martes, 5 de marzo de 2019

Hrvatski Nogometni Klub Hajduk Split

El H. N. K. Hajduk Split (en croata: Hrvatski Nogometni klub Hajduk Split), conocido simplemente como Hajduk Split es un club de fútbol croata de la ciudad de Split, fundado en 1911. El club disputa sus partidos como local en el estadio Poljud, inaugurado en 1979 y con capacidad para 35.000 espectadores. Los colores tradicionales de la entidad y su uniforme son camisetas blancas y pantalones azules. El Hajduk mantiene una gran rivalidad con el club de la capital, el GNK Dinamo Zagreb, con el cual disputa el "Derbi Eterno de Croacia".

Entre los años 1920 y 1940, el Hajduk participó en el campeonato nacional del Reino de Yugoslavia. Tras la Segunda Guerra Mundial y la formación del sistema de ligas yugoslavo en 1946, el Hajduk participó en la máxima competición durante el periodo de la RFS de Yugoslavia. Tras la desintegración de Yugoslavia, el club fue uno de los equipos que formaron y participaron en la temporada inaugural de la Primera división croata en 1992. El Hajduk es uno de los clubes más exitosos de Croacia y la antigua Yugoslavia y en su palmarés cuenta con nueve ligas yugoslavas y seis croatas, nueve Copas yugoslavas y cinco Copas croatas.

El 12 de febrero de 2011, el club celebró su centenario con una serie de grandes eventos en la ciudad de Split y en toda Dalmacia, en la que participaron los jugadores y los aficionados.

Rayo Vallecano de Madrid

El Rayo Vallecano de Madrid es un club de fútbol español, localizado en el distrito de Puente de Vallecas, al sureste de la capital de España, Madrid. El club fue fundado el 29 de mayo de 1924, ha llegado a competir en la Liga Europa de la UEFA y la temporada 2018/19 jugará por 18ª vez en la Primera División de España ya que se proclamó campeón de la Segunda División de España 2017/18, siendo este el primer título oficial de su primer equipo masculino, con Míchel (exfutbolista) como entrenador1​.

Su primer equipo femenino, por otra parte, ha alzado tres Ligas de Primera División y una Copa de la Reina (que fue el primer título oficial del club2​), siendo un clásico del fútbol femenino español y habiendo disputado la Liga de Campeones Femenina de la UEFA.

Además de por sus logros deportivos, el club es conocido internacionalmente por sus particularidades socioculturales (un club de barrio, obrero, de izquierdas, etc.), con repercusión tanto a nivel literario3​4​5​ como audiovisual.


FC St. Pauli

El FC St. Pauli (en alemán y oficialmente Fußball-Club Sankt Pauli von 1910 e. V.), es un club polideportivo alemán con sede en San Pauli, distrito de Hamburgo.

La sección más conocida de la entidad es su club de fútbol profesional que compite en la 2. Bundesliga, segunda categoría del sistema de ligas alemán. Desde su fundación en 1910, el equipo debutó en la Bundesliga germana en la temporada 1977/78 y su última presencia fue en 2010/11. No obstante, dispone de otras secciones amateur en diferentes disciplinas como rugby, bolos, ajedrez, boxeo, balonmano, tenis de mesa, ciclismo, gimnasia, petanca, triatlón, maratón, fútbol americano, Voley playa y fútbol para invidentes.1​. En 2015 contaba con más de 22.000 socios y unos 280 clubes de fans a nivel mundial.2​

Además, el FC St. Pauli ha destacado por su defensa de diferentes causas sociales y por su comunidad de aficionados, cercanos ideológicamente a la izquierda política y a los movimientos contraculturales.


Club Nacional de Football

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.13​

Iniciado como un club de fútbol, pronto adquirió un carácter polideportivo que le llevó a desarrollar varias secciones deportivas. En este deporte ha obtenido importantes logros a nivel nacional e internacional, constituyendo una de las entidades más laureadas y reconocidas del mundo, siendo galardonado a nivel futbolístico nacional e internacional.14​

Nacional conquistó la Copa Libertadores de América en tres ocasiones —1971,15​ 198016​ y 1988—,17​ siendo superado en palmarés por 5 clubes, y es el segundo club con más puntos en la tabla histórica de la misma18​ y siendo dueño de muchos otros récords, tales como ser el club con más participaciones, el que más partidos jugó, el tercer club con más partidos ganados, el segundo con más goles convertidos, el cuarto con mayor diferencia de goles a favor, el club que más partidos ha ganado en condición de visitante, el club que más veces ha clasificado a octavos de final, o el que más participaciones consecutivas tiene (1997-).

En calidad de campeón de las tres ediciones mencionadas de la Copa Libertadores, se ha clasificado para disputar la hoy discontinuada Copa Intercontinental, coronándose campeón en todas las veces que la disputó, convirtiéndose en el primer tricampeón invicto de dicha competencia en 1988 y el primero en ganar este torneo desde que se empezó a disputar en Japón en 198019​20​21​ siendo también el club más laureado de dicha competencia junto con Boca Juniors, Real Madrid, Milan y con su máximo rival, Peñarol.22​

Nacional es el club que más títulos ha logrado a nivel internacional durante la época de las competencias rioplatenses, jugadas entre clubes de Argentina y Uruguay, previa al desarrollo y la organización de competencias oficiales de clubes a nivel sudamericano, durante la primera mitad del Siglo XX, habiendo cosechado 13 títulos, superando al River Plate argentino con 623​24​ y siendo el segundo club más laureado con 3 títulos frente a los 5 del River Plate argentino en la Copa Aldao, competencia de mayor prestigio de las antiguas copas del Río de la Plata en la cual se enfrentaban el campeón uruguayo y el campeón argentino.25​

El tricolor posee 22 títulos internacionales oficiales, de los cuales 9 corresponden a torneos organizados por Conmebol y por Conmebol en conjunto con otras confederaciones como la UEFA y la Concacaf26​ y 12 a torneos organizados conjuntamente entre la AFA y la AUF,27​ siendo el club uruguayo con más títulos a nivel internacional y siendo el club con mayor cantidad de títulos internacionales oficiales de América y habiendo sido el club con mayor cantidad de títulos internacionales oficiales del Mundo durante la práctica totalidad del Siglo XX hasta ser superado en los primeros años del Siglo XXI por el Real Madrid con 27 títulos, y Boca Juniors y Barcelona con 22.28​Además, es el único club uruguayo en haber obtenido la Copa Interamericana —197229​ y 1989—30​ y la Recopa Sudamericana, competición de la cual es el primer campeón de la historia, al ganar la edición de 1989 contra Racing Club de Argentina.31​

En el ámbito nacional obtuvo en 46 ocasiones el título de Campeón Uruguayo logrando el récord de 11 campeonatos en el amateurismo y 35 desde el inicio del profesionalismo.32​ Además salió primero en los campeonatos de 1925 y 1948 pero no se le otorgó el título de «Campeón Uruguayo» porque ambos torneos no culminaron.33​34​ También tiene el récord de haber mantenido la categoría desde su debut en 1901. En total posee 157 títulos oficiales de los cuales 135 son nacionales y 22 internacionales, lo que lo convierte en el club con más títulos oficiales del país y en uno de los clubes con más títulos oficiales del mundo.​ Además de los 46 campeonatos uruguayos,37​38​ es el club que ha ganado más títulos organizados por la AUF al tener en cuenta otros torneos.39​40​

Está identificado con los colores blanco, azul y rojo, tomados de la Bandera de Artigas.41​ Si bien a veces utiliza el Estadio Centenario, juega la mayoría de sus partidos de local en el Estadio Gran Parque Central, de su propiedad, ubicado en el barrio La Blanqueada, donde el 13 de julio de 1930 las selecciones de Bélgica y Estados Unidos disputaron uno de los dos primeros partidos en la historia de los mundiales42​ y en donde hicieron sus debuts mundialistas las selecciones de Argentina43​ y Brasil.44​ Además, fue sede única de las ediciones 192345​ y 1924 de la Copa América.46​ Es el único club en haber contado con al menos un jugador en la selección de fútbol de Uruguay, siempre que ganaron la Copa América, Juegos Olímpicos y Mundiales.47​

Su clásico rival en el fútbol uruguayo es Peñarol, con quien disputa el clásico del fútbol uruguayo, la rivalidad más antigua del fútbol fuera de las Islas Británicas y uno de los clásicos más importantes del fútbol mundial.48​49​Ambos equipos disputaron entre sí más de quinientos partidos y es la rivalidad o derbi que más enfrentamientos ha tenido en Copa Libertadores con 39 partidos jugados.50​51​ Los partidos entre Nacional y Peñarol se encuentran entre los tres clásicos más atractivos del mundo, de acuerdo con la revista británica FourFourTwo.


Club Atlético Independiente

El Club Atlético Independiente, conocido popularmente como Independiente o por su sigla CAI, es una entidad deportiva de Argentina con sede en la ciudad bonaerense de Avellaneda, situado en el sur del Gran Buenos Aires (GBA). Fue fundado el 1 de enero de 1905 por unos jóvenes empleados independistas del Club Maipú. Aunque su origen data del 4 de agosto de 1904. El fútbol es su disciplina más destacada, cuyo primer equipo participa anualmente de la Primera División de Argentina, aunque también se practican otras disciplinas deportivas a nivel amateur y semiprofesional.

Ejerce su localía en el estadio llamado Libertadores de América que cuenta con un aforo de 52 364 espectadores. Los colores que identifican al equipo son el rojo, y han sido utilizados en los colores de su uniforme desde 1908.8​

Es uno de los clubes más laureados y con mayor renombre históricamente de Argentina, Sudamérica y el mundo. En el ámbito local, el Rojo es poseedor de 25 títulos nacionales: 16 ligas de Primera División y 9 copas. Por otro lado, en el ámbito internacional, ha cosechado 20 títulos internacionales, entre ellos 18 confederativos e interconfederativos (CONMEBOL y FIFA) y 2 rioplatenses (AFA y AUF).9​Ostenta, a su vez, el récord de títulos en la Copa Libertadores (con siete), la Copa Interamericana (con tres), la Supercopa Sudamericana (con dos) y la Copa Sudamericana (con dos), en estas dos últimas junto con Cruzeiro y Boca Juniors, respectivamente. Además, fue campeón del mundo al conquistar en dos oportunidades la Copa Intercontinental (en 1973 versus Juventus FC en Roma, y en 1984 versus Liverpool FC en Japón). Cabe destacar, también, la obtención de la Recopa Sudamericana y la Copa Suruga Bank en una ocasión cada una.10​

Desde la implementación del "voto proporcional" dispuesto por la AFA en 1937, Independiente es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino junto a Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo y Racing Club. Con este último, protagoniza el tradicional "Clasico de Avellaneda".

En el año 2009, fue reconocido como el mejor club argentino del siglo XX y segundo a nivel sudamericano durante ese mismo periodo por la IFFHS, institución reconocida por la FIFA.11​ De otro lado, según la revista inglesa FourFourTwo, el Independiente de 1971-1975 es, en el ranking mundial, el mejor equipo argentino de la historia.